Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de la Asunción

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (SECUNDARIA)

Zaragoza -  Campo de Daroca -  Las Cuerlas -  Las Cuerlas


 Áreas de información

 Dirección:
Calle de la Iglesia, 1

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Iglesia de la Asunción
  • Torre
  • Lateral
  • Lateral
  • Cabecera
  • Portada
  • Torre
  • Torre
  • Cornisa
  • Nave y cabecera
  • Cabecera
  • Epístola
  • Lado de la Epístola
  • Capilla lado de la Epístola
  • Bóveda estrellada
  • Bóveda estrellada
  • Bóveda estrellada
  • Bóveda estrellada
  • Bajo coro y capilla Evangelio
  • Bajo coro
  • Capilla lado del Evangelio
  • Capilla lado Evangelio
  • Capilla lado Evangelio

Descripción


La Iglesia de la Asunción es una obra de la segunda mitad del siglo XVI. Exteriormente se observa el escalonamiento de las naves y los contrafuertes en las aristas de la cabecera. El edificio es de mampostería con esquinazos de sillería. La portada, situada en el lado de la epístola, se compone de un sencillo arco de medio punto entre pilastras y bajo un dintel moldurado. Sobre la portada hay una hornacina con una talla de la Virgen con el Niño del siglo XVI. Es un templo de una nave con cabecera poligonal cubierta por bóveda de crucería estrellada, a la cual se añadieron capillas laterales mediante arcos de medio punto, cubiertas con el mismo tipo de bóveda. 

El retablo mayor está dedicado a la Asunción de la Virgen y es de la segunda mitad del siglo XVIII. La mazonería dorada con estípites cobija esculturas influenciadas por la escuela zaragozana de  Ramírez. En la zona de  la izquierda está San Juan Bautista y a la derecha San Antón. En el remate se encuentra la imagen de San Francisco Javier.

En el lado del Evangelio se localiza el retablo de San Fabián y San Sebastián del siglo XVIII, el retablo del Ecce Homo del siglo XVIII,, el retablo de la Virgen del Rosario del siglo XVII, el retablo de Cristo Crucificado, el retablo de la Inmaculada Concepción del siglo  y el retablo del Santo Cristo del siglo XVIII.

En el lado de la Epístola se localiza el retablo de Santa Quiteria y Santa Bárbara del siglo XVI y el retablo de la Virgen del Carmen.

A los pies de la iglesia se encuentra la torre de piedra, con dos cuerpos de planta cuadrada: el inferior ciego; el superior, separado con una moldura tiene un vano de medio punto en cada cara y se remata con una cornisa  de sillería y sencillo chapitel cónico.



Fuente


  • ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco; Mañas Ballestín, Fabián. Inventario artístico del partido judicial de Daroca. Inventario inédito, Ministerio de Cultura, 1980 y 1999.
  • ROCHE, Carlos; Royo, Lorena. Actualización del Inventario de Patrimonio Cultural de la Comarca Campo de Daroca. Inventario inédito, Comarca Campo de Daroca, 2021.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
GÓTICO TARDÍO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad