Descripción
Es una ermita de finales del siglo XII o principios del XIII, de estilo románico. La cabecera es obra de sillería. Está formada por un ábside semicircular y un presbiterio. El ábside se cubre con bóveda de horno y el presbiterio con cañón apuntado. Dos columnas con capitel de lazos dan entrada al presbiterio y sostienen el arco triunfal. Una gran ara se alberga bajo el altar de madera.
Sobre el presbiterio va colocada una torre con arcos de medio punto de la misma época que la cabecera, El resto de la ermita lo forma una gran nave de cinco tramos con coro alto a los pies.
El retablo es de madera dorada y policromada, construido en 1651. Tiene columnas salomónicas y se adapta completamente al ábside.
Fuente
-
ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco; Mañas Ballestín, Fabián. Inventario artístico del partido judicial de Daroca. Inventario inédito, Ministerio de Cultura, 1980 y 1999.
-
ROCHE, Carlos; Royo, Lorena. Actualización del Inventario de Patrimonio Cultural de la Comarca Campo de Daroca. Inventario inédito, Comarca Campo de Daroca, 2021.
Bibliografía
-
GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Haragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII
ROMÁNICO
DEMOLICIÓN TOTAL
Edad Contemporánea-S. XX
En los años ochenta se elimina la casa del ermitaño
Zona afectada: Casa del ermitaño