Descripción
Esta torre pertenecía a una iglesia anterior de la cual no se ha conservado indicio alguno más que esta torre mudéjar que se levanta adosada al ángulo formado entre el último tramo de la nave central y el último tramo de la nave lateral izquierda.
La torre mudéjar es de traza muy sencilla y volumetría muy poco potente. Se trata de una torre de planta rectangular que consta de dos cuerpos: el inferior, configurado al interior mediante dos estancias superpuestas, articula sus paramentos mediante pequeños vanos de iluminación; el superior se articula por medio de dos vanos en arco de medio punto por cada lado enmarcados en un alfiz rehundido y sobre los que aparece un friso de esquinillas y otro de ménsulas de ladrillo en saledizo.
Los dos cuerpos estánseparados mediante una moldura de división a base de un friso de esquinillas en saledizo.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 30/09/2002
Publicación: 22/10/2002
Consultar BOA
Fuente
-
ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco; Mañas Ballestín, Fabián. Inventario artístico del partido judicial de Daroca. Inventario inédito, Ministerio de Cultura, 1980 y 1999.
Bibliografía
-
SANMIGUEL MATEO, Agustín. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca. Aragón (España) [En línea]. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 1998.[Consulta: 23 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/19/85/_ebook.pdf>.
-
SANMIGUEL MATEO, Agustín. Una tipología mudéjar daruquí. Las torres de Valdehorna y Murero. En Tercer Encuentro de Estudios Bilbilitanos. Vol. 1. Centro de Estudios Bilbilitanos, 1992.p. 247-260.
Síntesis histórica
Pertenecía a una iglesia anterior al siglo XVII