Descripción
La Ermita de la Virgen del Rosario es un templo neoclásico del siglo XIX. Tiene una sola nave de tres tramos con capillas entre los contrafuertes, crucero y cabecera recta.La planta de la ermita es de cruz latina. Está construida en su totalidad con ladrillo. Tiene un pórtico de acceso con arcos de medio punto. Sobre el pórtico destaca la torre con un cuerpo de campanas de planta cuadrada y esquinas achaflanadas con un pequeño remate octogonal, su decoración es de inspiración mudéjar. En el interior tiene tres tramos cubiertos por bóvedas de lunetos, como la cabecera y los brazos, y crucero con cúpula sin linterna, sobre pechinas. Las capillas que se localizan entre los contrafuertes son de poca profundidad.
El retablo mayor tiene una mazonería del siglo XIX y sus esculturas son de finales del siglo XVIII. Está dedicado a la Virgen del Rosario. La escultura de la Virgen es protobarroca del siglo XVII. La imagen aparece rodeada por ángeles y rayos de sol. En el ático del retablo se localizan las esculturas de Santa Catalina, San Miguel Arcángel y Santa Rosa de Viterbo. Flanqueando el retablo mayor encontramos las esculturas neoclásicas de San Ambrosio, Santo Domingo de Guzmán, San Francisco de Asís y San Agustín.
En la zona del Evangelio se localiza el retablo de la Virgen del Pilar con mazonería del siglo XIX y pintura barroca del siglo XVII, el retablo del Cristo Crucificado, el retablo de San Antonio de Padua con mazonería neoclásica del siglo XIX y con pintura barroca de la primera mitad del siglo XVII y el retablo de la Asunción de la Virgen.
En la zona de la Epístola se localiza el retablo de San José, el retablo de San Juan Bautista y el retablo de San Felipe Neri, estas dos últimas pinturas pertenecen a la segunda mitad del siglo XVII.
Adosado a la ermita encontramos otra serie de edificaciones como la casa del Ermitaño todavía ocupada y otra habitáculos de uso popular.
Fuente
-
ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco; Mañas Ballestín, Fabián. Inventario artístico del partido judicial de Daroca. Inventario inédito, Ministerio de Cultura, 1980 y 1999.
-
ROCHE, Carlos; Royo, Lorena. Actualización del Inventario de Patrimonio Cultural de la Comarca Campo de Daroca. Inventario inédito, Comarca Campo de Daroca, 2021.
Datación e historia del bien
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2012
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2013
Prácticas socioeconómicas