Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Pozo de hielo

El pocico hielo (POPULAR)

Zaragoza -  Los Monegros -  Perdiguera -  Perdiguera

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista superior
  • Vista interior

Descripción


Pozo de hielo de planta circular y paredes de mampostería. Contaba con una entrada orientada al norte.

En su interior se guardaba el hielo cogido en la cercana Balsa de la Pez para su posterior distribución con fines medicinales y de otros tipos.

Los trabajos para acarrear el hielo solían realizarse "a vecinal" aunque la tarea de pisarlo en su interior se reservaba a hombres y jóvenes a cambio de cierto pago. No obstante, en los años de grandes nevadas se recogía asimismo la nieve acumulada en ventisqueros y umbrías.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 29/07/2021 Publicación: 10/08/2021
Consultar BOA

Fuente


  • ONA GONZÁLEZ, José Luis; Blasco Sancho, María Fernanda. Bases para el conocimiento del patrimonio cultural de la Sierra de Alcubierre. Trabajo de investigación inédito, Ayuntamiento de Perdiguera, 1998.
  • RIVAS, Félix. Inventario de puntos de agua y otras construcciones de interés ambiental en el término municipal de Perdiguera. Inventario inédito, Ayuntamiento de Perdiguera, 2011.

Bibliografía


  • ESCUER MURILLO, Costán. El pozo de hielo de Perdiguera. Montesnegros. 2004 , nº 34, p. 15-17.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • SEGURA MURILLO, Pedro Joaquín. El pozo de hielo. Montesnegros. 1994 , nº 7, p. 26.

Síntesis histórica


Fue construido a mediados del siglo XVII. Su uso debió de prolongarse hasta la segunda década del siglo XX.

Restaurado en el año 2000, se le ha dotado de una estructura cubierta de protección.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-Mediados
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-2000

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad