Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa de Cultura

Zaragoza -  Ribera Alta del Ebro -  Gallur -  Gallur


 Áreas de información


 Ubicación:
La calle parte de la Pza. España, centro de la localidad. Hace esquina con el edificio del Ayuntamiento.

 Dirección:
c/ Baja

 Compartir
  • 1-INM-ZAR-050-118-005_IRA
  • 1-INM-ZAR-050-118-005_IRA

Descripción


Se encuentra comunicado con el edificio del Ayuntamiento por un paso que presenta decoración mural.
Edificio de ladrillo de tres plantas en altura, con alero y cubierto de teja. Los laterales están adosados a dos casas. En el piso inferior, hay, de izquierda a derecha, cuatro ventanas cuadradas y un gran acceso cubierto por un arco rebajado que da a un patio y que interesa al piso noble hasta su mitad. El piso noble, a la izquierda del arco de acceso, tiene cuatro balcones rectangulares. El piso superior presenta cuatro ventanas cuadradas y, sobre el arco de acceso, dos balcones rectangulares. El paramento, liso, está enlucido y pintado de rojo hasta la mitad del piso noble y de amarillo en el resto superior. Los vanos del piso noble están enmarcados en su mitad superior por una línea de ladrillo que se conecta por una verdugada al arco del acceso. Los vanos del piso superior están enmarcados, salvo en su parte inferior, por una franja blanca.

Bienes muebles: En el muro oeste del pasaje que comunica el Ayuntamiento con la Casa de Cultura encontramos una pintura mural en la que se representa, usando la técnica del temple sobre yeso, un mirador o galería de arcos, cuyas medidas son, aproximadamente, 170 cm de alto por 500 cm de ancho. La galería está formada por cinco arcos apuntados, que apean sobre siete esbeltas columnas, provistas de capiteles decorados con motivos vegetales, fustes acanalados y basa, apoyadas, a su vez, sobre otros tantos altos podios. Los arcos apuntados están dotados de tracerías de inspiración goticista (motivos trilobulados, elementos vegetales, ...). En esta pintura, fechable con toda probabilidad en el siglo XIX, dentro de las corrientes historicistas, destaca el definido trazo, el perfecto perfilado, de los motivos en ella representados, y la gama cromática empleada, en la que abundan los tonos pasteles (azules, salmones, naranjas, grises,...). Las pinturas son el único recuerdo que se ha conservado de la construcción (Casa de los Alemanes) anterior a la edificación del Centro Cultural.

Fuente


  • VAM COMUNICACIONES Inventario de patrimonio de la comarca de la Ribera Alta del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Alta del Ebro, 2003-2004.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX
Uso primitivo: Vivenda-Casa de los Alemanes.
Uso actual: Cultural-Casa de Cultura.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad