Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Almenara de Santa Emilia

Zaragoza -  Ribera Alta del Ebro -  Pinseque -  Pinseque


 Áreas de información


 Ubicación:
Por el camino que bordea el Canal, a las afueras del pueblo.

 Dirección:
Canal Imperial

 Compartir
  • 1-INM-ZAR-050-209-002_IRA
  • 1-INM-ZAR-050-209-002_IRA

Descripción


Situado frente al canal, en el camino que lo bordea.
El término indica un conducto que devuelve al río el agua sobrante de las acequias de riego y, por extensión, la edificación que alberga sus compuertas en las obras hidráulicas de importancia, como un canal (en este caso el Canal Imperial de Aragón.) Según su uso, se distinguen almenaras de riego, de desagüe y bivalentes (que combinan las dos funciones anteriores.) Según el diccionario de la Real Academia de 1726 es voz usada, en este sentido, en Aragón y la hace proceder del término árabe mena, que significa “disminuir”. Las quince almenaras del Canal Imperial de Aragón, construidas en los años 80 del s. XVIII, presentan una estructura fija de dos cuerpos adosados, uno de una planta y otro de dos, ambos cubiertos a cuatro aguas y con paredes de tapial encaladas que se apoyan en una estructura de sillar que alberga las compuertas, las cuales se suelen cubrir con arcos adintelados. Es característico también el pequeño alero bajo el tejado. Este edificio ofrece algunas variaciones respecto al tipo normal: tiene cuatro cuerpos adosados (los dos de la derecha deben de ser un añadido posterior), con pared lisa encalada (de tapial la del cuerpo grande, pero de sillar la del pequeño de la izquierda), breve alero y cubierta de tejas (a dos aguas el cuerpo grande y a una el pequeño de la izquierda.) El cuerpo de dos plantas, destinado a vivienda del guarda de la almenara, cuadrado, presenta fachada al camino de acceso. Esta fachada delantera tiene la puerta a la derecha y una ventana a la izquierda en el piso inferior, mientras que el superior cuenta con dos ventanas. La fachada de la izquierda no tiene vanos y a ella se adosa el cuerpo pequeño. La de la derecha tiene una pequeña ventana en el piso superior y a ella se adosan dos cuerpos posteriores. El cuerpo de una planta de la izquierda, que guarda las compuertas y al que se debe de acceder desde el cuerpo anterior, tiene una ventana en la fachada que da al camino de acceso y otra, condenada, en la fachada izquierda.

Fuente


  • VAM COMUNICACIONES Inventario de patrimonio de la comarca de la Ribera Alta del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Alta del Ebro, 2003-2004.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1770 hasta Edad Contemporánea-S. XIX-1850
Uso primitivo: Hidráulico.
Uso actual: Hidráulico.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad