Descripción
Adosado al palacio de los duques de Villahermosa, del que formarían parte
El edificio configura un bloque alargado de fachada rectangular y tres plantas de altura, revocada y pintada en rojo con detalles decorativos en beige.
La fachada se encuentra recorrida verticalmente por cuatro pilastras compuestas acanaladas, elevadas sobre podios, de orden gigante, sobre cuyos capiteles corre una cornisa interrumpida por los vanos de la planta superior. Sobre ella, una cenefa con greca de inspiración clásica decora la parte superior de fachada. Una nueva cornisa corrida denticulada da paso al tejaroz y el tejado sencillo de teja árabe.
Entre las citadas pilastras se abren parejas de huecos en fachada, consistentes en vanos adintelados enrejados y dos puertas sencillas de acceso en planta baja, balcones en planta principal y vanos más pequeños en planta superior. Unos recuadros resaltados en beige decoran el muro por debajo de los huecos de la última planta.
Por encima del tejado se puede apreciar un cuerpo cuadrado saliente, cubierto a cuatro aguas, correspondiendo a la cubierta de la caja de escaleras.
Fuente
-
VAM COMUNICACIONES Inventario de patrimonio de la comarca de la Ribera Alta del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Alta del Ebro, 2003-2004.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
NEOCLASICISMO
Uso primitivo: Residencial.
Uso actual: Servicios municipales.