Descripción
Medio centenar de pequeñas eras realizadas en piedra configuran esta explotación salinera que se alimentaba de un manantial natural próximo de agua salina. A través de una balsa de mayor tamaño donde se almacenaba mayor cantidad de agua, se extraía por medio de una noria el agua necesaria para ir llenando cada una de las pequeñas balsas, donde por evaporación de la misma se depositaba la sal. Todas las balsas son de forma rectangular irregular y se configuran como un gran conjunto de balsas adosadas unas a otras adaptándose al terreno.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Pertenece al siglo XIX.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX