Descripción

Se trata de una casa de medianas dimensiones respecto a lo habitual en la arquitectura popular de la zona, al tener dos
caños, es decir, dos cuerpos verticales en la fachada, que le otorgan una relativa anchura. Consta de tres plantas. Se encuentra adosada por medianeras a las viviendas adyacentes.
Está realizada probablemente en mampostería, aunque no resulta visible con claridad debido a los revoques. Originalmente parece haber tenido toda la fachada revocada de yeso, que le da un color grisáceo a las dos plantas superiores, donde todavía se mantiene. Cubre con teja árabe a dos aguas paralelas a la fachada, con alero de cierto vuelo sobre cornisa interesante de ladrillo, compuesta por una hilera de ladrillo aplantillado (con frente convexo enmarcado por dos listeles) y otra inferior de cubos de ladrillo pendientes hacia abajo.
Aparte de la cornisa, la fachada no cuenta con elementos arquitectónicos excesivamente destacados. Su principal interés radica en no haber sufrido modificaciones recientes y conservar tanto la distribución general como los elementos arquitectónicos originales.
Dicha distribución es de interés, debido a que la puerta se encuentra descentrada y alineada con las ventanas de los dos pisos superiores en un extremo de la fachada; lo mismo sucede con los vanos del lado opuesto, que se encuentran alineados verticalmente. Se configuran así dos ejes verticales, simétricos, que componen los mencionados
caños.
Todos los vanos son adintelados, en algunos casos con vigas de madera, que también pueden verse en algunas jambas. Reviste también interés la carpintería de la planta principal, por ser la original, y disponer en las hojas de madera de dos pequeños ventanucos para iluminar el interior antes de que se implantara el cristal en el mundo rural.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.
Síntesis histórica
Construida en el siglo XIX o en los primeros años del XX, sin que parezca haber sufrido modificaciones de importancia desde entonces.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-Finales
hasta Edad Contemporánea-S. XX-Principios
ARQUITECTURA POPULAR