Descripción
Se encuentra en las proximidades de la fábrica denominada propiamente El Sulfuro y es una almazara convencional, aunque con elementos y tecnología propios de su época de construcción. Las brisas, o desechos, resultantes de su proceso de molienda se llevaban a las instalaciones próximas de El Sulfuro para obtener aceite de ellas mediante procesos químicos.
El edificio se compone de dos cuerpos adosados, uno de planta cuadrada, más alto, y otro rectangular. Esta realizado en mampostería y cubierto a dos aguas (con chapa metálica en la actualidad). Es un buen ejemplo de edificio cuya arquitectura se subordina a su funcionalidad, pero en cuyo exterior se han cuidado algunos detalles arquitectónicos para otorgarle cierta plasticidad, como las bandas de yeso en resalte a modo de pilares que recorren verticalmente los frentes de la fachada y las esquinas.
En el interior conserva algunos de los elementos característicos del proceso, como las pilas de decantación, que ya son cubetas cuadrangulares de cerámica vidriada en lugar de las características piedras vaciadas de las antiguas almazaras, y la prensa hidráulica de torno.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.
Síntesis histórica
Se construyó en la década de 1920-1930, contemporáneamente a la fábrica de El Sulfuro. Ambas pertenecían al mismo propietario. Cesó su actividad en fecha desconocida.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1920
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1930
ARQUITECTURA INDUSTRIAL