Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Sistema de riego

Zaragoza -  Ribera Baja del Ebro -  Escatrón -  Escatrón


 Conjunto arquitectónico
Sistema de riego    Esquina  Azud de la Villa    Esquina  Acequia de la Villa    Esquina  Azud de Gotor    Esquina  Acequia de Gotor
 Áreas de información


 Compartir
  • Azud de la Villa
  • Azud de Gotor

Descripción


El sistema de riego del término municipal y el aprovisionamiento de agua para las infraestructuras industriales de Escatrón difiere del de los restantes núcleos de la comarca en que no se realiza mediante el caudal del Ebro, sino que el agua necesaria se toma del río Martín, en cuyo cauce se ubican todas las construcciones relacionadas.
Este río desemboca en el Ebro aguas abajo de Escatrón y en su tramo final presenta un curso estrecho y de bajo caudal. El sistema de riego se inicia en el término municipal de Castelnou, donde se encuentran los azudes y el inicio de las acequias, aunque el riego y la alimentación de la industria hidráulica la realizan íntegramente en el término de Escatrón. Por este motivo en la catalogación se ha ubicado el sistema de riego en Escatrón y los elementos construidos que lo componen en Castelnou (que se incluye en la comarca del Bajo Aragón).
El sistema se compone de dos acequias, con sus correspondientes azudes, que conducen el agua a las tierras situadas a la margen izquierda y derecha del Martín. En primer lugar, siguiendo el cauce del río, se encuentran el azud y acequia de la Villa, que regaban las fincas del término de Escatrón y poseían también un ramal que alimentaba el antiguo molino harinero de cubo. Unos dos kilómetros aguas abajo, el azud y acequia de Gotor canalizaban el agua hacia los terrenos de la margen derecha del Martín, para el riego de los cultivos de la finca de Gotor, que antes de la concentración parcelaria eran básicamente de olivos y algo de cereal; asimismo suministraba agua al molino denominado actualmente El Molinico, que en origen era un molino harinero de cubo y posteriormente fue reconvertido en almazara.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.

Síntesis histórica


Aunque el sistema de riego debió de configurarse en época medieval, al menos desde el momento de su repoblación a partir de la conquista cristiana, a mediados del siglo XII, resulta imposible datar los elementos componentes del mismo, que han debido de sufrir reparaciones y renovaciones a lo largo de toda su historia hasta la actualidad, en que algunos de ellos continúan en uso.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad