Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Casa (calle de Jaime Casasús 48)

Zaragoza -  Ribera Baja del Ebro -  Pina de Ebro -  Pina de Ebro


 Áreas de información

 Dirección:
Calle Jaime Casasús, 48

 Compartir

Descripción


Fachada Es un edificio de pequeña envergadura, correspondiente a la derivación popular de la arquitectura civil de época moderna. Aunque ha sufrido abundantes modificaciones en el siglo XX que han alterado irreparablemente la mitad inferior de su fachada conserva todavía elementos de interés.
Es un edificio de fachada estrecha, adosada por medianeras a las adyacentes, y de tres plantas en alzado. Está realizado en ladrillo y es interesante la técnica de composición de los paramentos: a diferencia de las largas hiladas uniformes de otros edificios, aquí se usan ladrillos muy cortos dispuestos de manera que las juntas laterales de los ladrillos de una hilada corresponden a la parte central de los ladrillos de la superior, dando de este modo una mayor plasticidad al paramento; este tipo de paramentos se encuentra en varias fachadas de Pina. La fachada se encuentra encalada.
Los únicos vanos originales conservados son los del piso superior. En la primera planta, pueden verse en el paramento huellas de los vanos originales, que estarían resaltados por un dintel de ladrillos dispuestos a sardinel con coronamiento curvo. La planta superior presenta una galería de cinco ventanas cuadrangulares (la mayoría de las cuales se encuentran cegadas en la actualidad) separadas por pilares de ladrillo.
El alero, muy volado, es también de ladrillo. Está compuesto por dos hileras escalonadas de ladrillos dispuestos en esquinilla.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.

Síntesis histórica


El edificio puede datar del siglo XVII. Ha sido muy reformado en la segunda mitad del siglo XX, de forma que se ha alterado considerablemente el aspecto original de la fachada.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
ARQUITECTURA POPULAR
 REFORMA
Edad Contemporánea-S. XX
Realización de reformas que han alterado considerablemente el aspecto original de la fachada.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad