Descripción
Es una casa de ciertas dimensiones, que eleva un potente volumen cúbico, y que resulta de interés por su tipología vinculada con la arquitectura popular de la zona en cuanto a la composición de la fachada, por un lado; por otro, por testimoniar (y datar) una práctica decorativa común en numerosos edificios civiles de época contemporánea en la comarca, que recupera decoraciones clasicistas, ahora realizadas en yeso, en piedra o combinando ambos, en la redecoración de fachadas preexistentes o en edificios de nueva planta.
La construcción es de cuatro plantas, con dos cuerpos verticales muy marcados por los ejes de los vanos. Está realizada en mampostería revocada y encalada; cubre con teja, aparentemente a tres aguas.
La puerta, adintelada, se encuentra descentrada, en uno de los extremos de la fachada, para inscribirse en uno de los ejes verticales de los vanos, según es habitual en la arquitectura popular de toda la comarca.
En los dos pisos principales muestra sendas parejas de balcones y en el superior, alineadas con los vanos inferiores, ventanas rectangulares de pequeño tamaño características de las falsas.
La decoración se aplica a todos los vanos de la primera y segunda planta. Se encuentran enmarcados por una banda escalonada de molduras a lo largo de dinteles y jambas. Las mismas molduras decoran una imposta que separa la segunda y la tercera planta y se repiten en dos bandas escalonadas y separadas por una superficie lisa bajo el alero.
En la segunda planta hay un reloj de sol pintado con la fecha de 1876.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.
Síntesis histórica
Por su tipología la casa puede ser contemporánea a la fecha de 1876 inscrita en el reloj, aunque repite modelos desarrollados en la comarca a partir del siglo XVI.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1876
ARQUITECTURA POPULAR