Descripción

Es una casa de fachada muy estrecha y gran desarrollo vertical, que, aparte de su tipología, destaca por la decoración clasicista en yeso aplicada en la fachada.
Tiene cuatro plantas y un solo cuerpo vertical, con el eje muy marcado por cuatro vanos superpuestos: la puerta (modificada), una ventana rectangular (también modificada), un balcón y la ventana rectangular de la falsa.
La decoración se concentra en la parte superior, abarcando los dos últimos pisos y el alero.
Coronando el balcón de la tercera planta se dispone un arco rebajado muy moldurado, cuyas molduras se prolongan en bandas horizontales de la misma apariencia (a modo de entablamento clasicista) a los lados del balcón; bajo estas bandas se disponen a cada lado del balcón sendas hilera de anchas hendiduras verticales.
Hay una ancha imposta casi borrada en la separación entre tercer y cuarto piso. Sobre ella, y bajo la ventana de la falsa, decoración compuesta por un rombo rodeado de cuatro círculos.
Destaca también el alero, con decoración de mútulos (muy habitual en viviendas de finales del siglo XIX y principios del XX en toda la comarca), bajo los que se disponen una hilera de molduras en listel y un friso con elementos geométricos (círculos, rectángulos, etc.) en medio relieve.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.
Síntesis histórica
Tanto por su tipología como por su decoración la casa parece de la segunda mitad del siglo XIX, época en la que se reforman las fachadas de numerosas casas en toda la comarca con decoraciones clasicistas de yeso.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-Segunda mitad
ARQUITECTURA POPULAR