Descripción
Es un edificio que corresponde a la tipología de casa señorial renacentista aragonesa, aunque evolucionada y simplificada respecto a los modelos del siglo XVI zaragozano. Pese a haber sufrido numerosas reformas que, aparentemente, han alterado considerablemente la composición de su fachada, presenta todavía suficientes elementos de interés.
Tiene planta rectangular y se encuentra adosada por medianeras a las adyacentes. Está construida en ladrillo, que posiblemente se alzaría sobre un zócalo de sillería que todavía es visible en determinados puntos.
En alzado presenta tres plantas. En la planta baja, las dos puertas originales, en un extremo de la fachada, se encuentran cegadas. Son en arcos de medio punto, secantes entre ellos, elaborados mediante ladrillos dispuestos a sardinel. Las puertas actuales, en el otro extremo, parecen ser fruto de una remodelación general reciente.
En el resto de la fachada se distribuyen los vanos a varios niveles, algunos de los cuales probablemente no corresponden a los pisos originales. Todos ellos son adintelados, con ladrillo dispuesto a sardinel, y de gran profundidad. Destaca en la última planta la hilera de ventanas de la falsa, que sustituyen a las galerías convencionales; varias de ellas se encuentran cegadas; las que se mantienen abiertas muestran el dintel realizado con travesaños o viguetas de madera.
Uno de los elementos más destacados es el alero de ladrillo muy volado. Está compuesto por tres hiladas escalonadas, las dos superiores con una banda de ladrillos dispuestos en esquinilla y la inferior con pirámides invertidas realizadas con ladrillos escalonados.
La fachada presenta una restauración reciente que, si bien probablemente ha contribuido a alterar todavía más la distribución de los huecos de la fachada (planta baja), ha sido muy respetuosa con los materiales y acabados originales.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.
Síntesis histórica
Por sus características formales puede datarse a finales del siglo XVI o principios del XVII. Sufrió diversas reformas que afectaron a la distribución de la fachada. Recientemente ha sido objeto de una remodelación integral: el interior parece estar distribuido en apartamentos y la fachada ha sido objeto de una intervención respetuosa y acertada desde el punto de vista estético.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-Finales
hasta Edad Moderna-S. XVII-Principios
RENACIMIENTO
REHABILITACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-Finales
hasta Edad Contemporánea-S. XX-Principios
Remodelación interior para construcción de apartamentos y restauración de la fachada.