Descripción
El conjunto hidráulico destinado al riego de la finca está compuesto por un azud que deriva el agua hacia una caja de dos norias, y un acueducto de cierta longitud, dadas las características del terreno en el que se emplaza, en una zona del cauce abierta y relativamente llana.
A mediados de siglo XX las norias fueron sustituidas por una bomba de extracción de agua accionada por una turbina. La maquinaria utilizada se conserva en una caseta próxima al norial. Actualmente se halla en desuso por haberse instalado una nueva bomba de agua en la antigua caja.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.
Bibliografía
-
BOLEA AGUARÓN, Francisco; Puyol Ibort, Marta. Arquitectura hidráulica y usos del agua en la Ribera Baja del Ebro [En línea]. Quinto: Comarca de la Ribera Baja del Ebro, 2012.[Consulta: 12 de agosto de 2024]. <http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/BDPCA_22.pdf>.
Síntesis histórica
Carecemos de cualquier dato documentado sobre este sistema hidráulico. De este modo, únicamente resulta posible aventurar una datación de este conjunto basada en la comparación con su contexto arquitectónico y geográfico.
Tanto el tamaño del norial como algunas similitudes constructivas inducen a considerarlo contemporáneo al norial de Velilla, cuyo proyecto data de 1777. Su construcción en esta fecha, que solo parece atribuible a una iniciativa del conde de Atarés (titular de la baronía de Quinto) para poner cultivo una finca propia, resulta coherente con una situación general de bonanza económica y auge de los mercados que lleva a otros señores de este tramo del Ebro a poner en cultivo propiedades yermas mediante la construcción de noriales, como hará el conde de Sástago en su finca de Menuza (término municipal de Sástago) en 1785.
Las principales transformaciones conocidas de los componentes de este sistema hidráulico se produjeron en los siguientes momentos:
- Mediados del siglo XX. Instalación de turbina hidráulica.
- Década de 1980. Alteración de la estructura original e instalación de la bomba a motor para extracción de agua.
- 1990-1995. Modificación del trazado del azud debido a la construcción de la minicentral eléctrica.