Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Finca de los Ángeles

Zaragoza -  Ribera Baja del Ebro -  Quinto -  Quinto


 Conjunto arquitectónico
Finca de los Ángeles    Esquina  Villa de los Ángeles    Esquina  Conjunto hidráulico    EsquinaEsquina  Azud    EsquinaEsquina  Caja de dos norias    EsquinaEsquina  Construcción para bomba de agua
 Áreas de información


 Ubicación:
Tomando la carretera desde Quinto en dirección a Sástago, encontramos la casa junto a aquella, a unos 7 km. El acceso a las norias es 1 km antes, por un camino que parte hacia el río.


 Compartir

Descripción


Fachada de la villa Los Ángeles es una explotación particular, incluida en la actualidad en el término municipal de Quinto de Ebro, pero tradicionalmente ligada a Velilla de donde ha procedido la mayor parte de mano de obra necesaria para su funcionamiento.
El conjunto hidráulico destinado al riego de la finca está compuesto por un azud que deriva el agua hacia una caja de dos norias, y un acueducto de cierta longitud, dadas las características del terreno en el que se emplaza, en una zona del cauce abierta y relativamente llana.
A mediados de siglo XX las norias fueron sustituidas por una bomba de extracción de agua accionada por una turbina. La maquinaria utilizada se conserva en una caseta próxima al norial. Actualmente se halla en desuso por haberse instalado una nueva bomba de agua en la antigua caja.
Reseñable en el conjunto, por su singularidad en este entorno, es la casa de labor, edificada según los principios estéticos eclécticos de comienzos de siglo.

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.

Síntesis histórica


Entre la bibliografía manejada no se ha encontrado mención documental del azud. En general, se apunta siempre su origen tardomedieval, según sostienen Blázquez y Pallaruelo para la mayoría de los azudes del Ebro. La existencia de la caja de norias estaría ligada a la del azud, aunque la construcción que ahora vemos sea posterior.
La casa de labor es de principios del siglo XX.
La caseta de la turbina y bomba de agua de mediados del siglo XX. La instalación de la actual bomba en la caja de norias es de los últimos 15-20 años.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad