Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Sala capitular

Zaragoza -  Ribera Baja del Ebro -  Sástago -  Sástago


  • Fachada
  • Puerta de acceso
  • Interior 1
  • Interior 2
  • Interior 3

Descripción


Abierta a la galería este del claustro.

Se trata de una sala dividida en dos naves y cada una de éstas en tres tramos por medio de dos pilares fasciculados, con un haz de ocho columnas cada una, como apeos adecuados al empuje de los nervios diagonales de las bóvedas de crucería que cubren los tramos y de los perpiaños que los separan.

La sala abre a la galería este mediante tres grandes vanos, el central de acceso. Los vanos son unos arcos apenas apuntados sobre las arquivoltas desde las que las puntas de diamante se unen a la decoración de lóbulos formando un conjunto de gran riqueza. Los vanos laterales recortados por un haz de cuatro columnillas abren en dos arcos doblados de medio punto con decoración de puntas de diamante. Por encima, un pequeño rosetón lobulado, rodeado también por puntas de diamante. Todo el conjunto apea en columnitas de fuste cilíndrico sobre pedestal corrido y van decorados con capiteles a modo de cestillos.

Abiertos a la galería este se encuentran también el locutorio, el noviciado, la prisión y la biblioteca. El locutorio es una dependencia alargada cubierta por dos bóvedas de crucería simple cuyos nervios descansan sobre ménsulas; excepcionalmente tiene una salida al exterior. El arco de la puerta de entrada que da al claustro ha sido retocado y no es posible saber si estaba cerrado como lo prescribía la regla.

La prisión se sitúa detrás de la escalera del dormitorio. Pequeña estancia abovedada con arco apuntado sin fajones y sin ningún tipo de apertura al exterior. Una pequeña puerta de medio punto la comunica con el locutorio en cuyo lado, esta puerta presenta una fina arquivolta de carácter románico.

unto a la iglesia se halla el armorium o biblioteca una pequeña pieza en la que se han abierto dos hornacinas de pequeñas dimensiones en las paredes laterales, suficientes para albergar los volúmenes que poseía la abadía durante sus primeros años. En la actualidad esta biblioteca se cubre con bóveda con nervaduras, entramados y terceletes del siglo XVII.



Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad