Descripción
Se trata de una construcción que se encuentra actualmente situada entre dos casas, encajada entre las fachadas, aunque en origen fuera un elemento exento.
Se eleva sobre un pequeño basamento cuadrado de piedra, siendo el resto de ladrillo unido con abundante mortero. Sobre ella el pilón se desarrolla en tres cuerpos. El primero, a modo de de basa de gran desarrollo en altura, es ligeramente más ancho que la parte superior. Como elemento de separación de la misma tiene una imposta moldurada de piedra arenisca. El fuste es liso y está rematado por una doble imposta moldurada que lo separa de la capilla propiamente dicha; en su parte superior muestra una baldosa de cerámica con la imagen del santo. En la parte superior, encalada, se abre la hornacina, en un sencillo arco de medio punto.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 10/03/1999
Publicación: 29/03/1999
Consultar BOA
Fuente
-
MARGALÉ HERRERO, Rafael; Taulés Esteban, Irene. Los peirones, cruceros, cruces y portales-capilla: Inventario por comarcas y poblaciones. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2009.
-
PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.
Síntesis histórica
Tanto el tipo de ladrillo como las impostas de arenisca indican una cierta antigüedad en la construcción, de al menos un siglo, pero la ausencia de otros elementos indicativos impide precisar la datación con mayor exactitud.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-Segunda mitad
hasta Edad Contemporánea-S. XX-Principios
ARQUITECTURA POPULAR
Período aproximado en el cual pudo construirse la obra, en función de sus características estilísticas.