Descripción

Es un edificio de grandes dimensiones, en estado de ruina, que se encuentra adosado a la iglesia parroquial por uno de sus laterales.
No pudo accederse a su interior, por encontrarse cerrado. Al exterior no presenta excesivos elementos de interés, salvo su gran tamaño, excepcional en un territorio donde las casas suelen ser de pequeñas dimensiones.
Está construida en mampostería, con las cubiertas de teja parcialmente hundidas, con una distribución de vanos muy irregular.
Según fotografías publicadas, en el interior, en la zona de acceso hay un zaguán de grandes dimensiones, con dos puertas laterales hacia dependencias del interior, una de pequeño tamaño en arco de medio punto y otra de mayores dimensiones en arco apuntado.
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Inventario de patrimonio arquitectónico de la Ribera Baja del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Baja, 2006.
Síntesis histórica
Aunque en la bibliografía se mencione como un edificio del siglo XVII, no existen elementos en el exterior que permitan garantizar esta datación. El arco apuntado del zaguán parece indicar más bien un período anterior, quizá la primera mitad del siglo XVI, o incluso algo anterior, ya que el edificio presenta además una tipología diferente a la de los palacios renacentistas aragoneses, que se extendió a partir del segundo tercio del siglo XVI.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI-Primera mitad
ARQUITECTURA POPULAR
Es probable que su construcción tuviera lugar en este momento, aunque también es posible que sea algo anterior (siglo XV).