Descripción
Es un tipo de cable aéreo que permitió pasar de transportar los materiales de la mina en burros a usar unas vagonetas que podían cargar unos 300 kg cada una. Éstas estaban enganchadas al cable por medio de una pinza desembragable.
El cable Luisa bajaba de la mina del mismo nombre, trayendo plomo argentífero tras salvar 970 m. Después el material era llevado por vagonetas sobre raíles hasta el lavadero para después ser llevado a la estación de salida del Transpirenaico.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Instalado a principios del siglo XX.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Principios