Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Minas

Huesca -  Sobrarbe -  Bielsa -  Parzán  - Hospital de Parzán


 Conjunto arquitectónico
Minas    Esquina  Cable aéreo Luisa    Esquina  Central eléctrica    Esquina  Laboratorio    Esquina  Talleres    Esquina  Lavadero    Esquina  Transformador    Esquina  Casa Bosar    Esquina  Alojamientos
 Áreas de información


 Ubicación:
En la carretera a Parzán.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Cable aéreo Luisa
  • 12-INM-HUE-003-057-9_IS_01
  • 12-INM-HUE-003-057-9_IS_02

Descripción


En estas minas se extrajeron diferentes tipos de materiales como piedra y metales. La instalaciones que las componen son diversas como: el cable aéreo Luisa, la Casa Bosar, una central eléctrica, un laboratorio, unos alojamienos, talleres, un transformador y un lavadero.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • FALCÓN PÉREZ, María Isabel. : La manufactura del hierro en Aragón en los siglos XIV-XVI. Jornadas sobre Minería y Tecnología en la Edad Media peninsular (1ª.1995.León). 1996 p. 363-383.
  • NIETO CALLÉN, Juan Jose. El proceso sidero-metalúrgico altoaragonés: los valles de Bielsa y Gistaín en la Edad Moderna (1565-1800). Llull. 1996 , nº 37, p. 471-507.
  • PALLARUELO CAMPO, Severiano. El hierro en los valles de Bielsa y Gistau en el siglo XVI. Revista del Centro de Estudios de Sobrarbe. 1994 , nº 1, p. 135-161.
  • VIVEZ, Philippe. Arqueología industrial y 6.000 años de relaciones internacionales en los valles de Bielsa y Gistau. Treserols. 1997 , nº 1, p. 18-23.
  • VIVEZ, Philippe. ¿Qué más sabemos sobre las minas de Mener? Las minas de hierro del valle de Bielsa (Alto Aragón), siglos XIII a XIX. Centro de Estudios del Sobrarbe. 2004 , nº 10, p. 61-80.

Síntesis histórica


Se sabe que desde tiempos antiguos se explotaba algún filón, pero no es hasta principios del siglo XX cuando la sociedad que explotaba la mina empezó a construir sus instalaciones, hasta que en 1974 la compañía arrendataria de la minas vendió parte de los terrenos e instalaciones para la construcción de la carretera a Francia.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Principios

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad