Descripción
Inmueble en piedra y argamasa de dos alturas, encalado en blanco en su fachada principal, con dos volúmenes a diferentes alturas, cubiertos con un tejado a dos aguas, cuyos muros se rasgan con pequeños vanos rectangulares.
Presenta unas grandes compuertas metálicas de entrada de agua en el exterior, además de un pequeño carcavo que permanece casi oculto entre la maleza.
Su maquinaria se conserva en el Museo de la Electricidad
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
En origen era un molino harinero que comenzó su andadura en el siglo XVII hasta el siglo XIX cuando se transformó en central eléctrica, la cual suministraba luz a varios municipios de los alrededores. Estuvo en funcionamiento hasta 1975 por la rotura del azud tras una riada.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII