Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Yesera

Teruel -  Jiloca -  Bañón -  Bañón


 Áreas de información


 Ubicación:
Tomar un camino local situado en el norte de la población, seguir recto pasando por un peirón hasta divisar una granjas y entonces tomar un camino a la derecha hasta la esplanada de tierra.


 Compartir
  • Zona de extracción
  • Edificación principal

Descripción


Minas de yeso compuestas por la zona de extracción, a cielo abierto, de las que se extraía el material de forma manual, los restos de diferentes hornos, donde se quemaba las piedras para conseguir el yeso, y por último, los restos de una edificación donde se ubica un sencillo molino empleado para la obtención de un yeso de mayor refinamiento.

La zona de extracción son simplemente las laderas del terreno, donde se encuentra la yesera, que se utilizaban a modo de cantera para extraer las piedras. En algunas zonas, sin vegetación, se aprecian los cortes realizados de forma manual con sencillos instrumentos como podían ser picos y palas.

La edificación principal es una sencilla construcción de planta rectangular con tejado a una sola vertiente de teja árabe, en la que se aprecian diferentes materiales constructivos mampostería, en la zona más antigua, y ladrillos y yeso, utilizado para realizar reformas en los muros, o reforzar la estructura anterior como por ejemplo construyendo pilares en el interior para sustentar el tejado original. Presenta un estado prácticamente de ruina y en su interior conserva un sencillo molino de yeso con su correspondiente motor de combustión.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


 A mediados del siglo XX se introduce el motor de combustión.

Hasta el año 1973 existe constancia de su explotación. 

Actualmente han vuelto a ser explotadas aunque únicamente como zona de extracción, cuya producción se llevan a Santa Eulalia.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-Finales hasta Edad Contemporánea-S. XX-Principios

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad