Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Silo

Teruel -  Jiloca -  Bello -  Bello


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Silo
  • Bascula de pesaje de camiones

Descripción


Totalmente remodelado y reconvertido en establecimiento hostelero en la actualidad, se trataba de un silo de recepción de grano construido según las características típicas de este tipo de edificios: un gran edificio rectangular cubierto a dos aguas con una torre cuadrangular adosada en uno de sus lados cortos cubierta del mismo modo.

El cuerpo central estaba dedicado al almacenaje. Y a través de la torre el granoera transportado mediante un sistema de sinfines hasta la parte superior, a partir de donde se distribuía por las cámaras laterales del cuerpo rectangular, con una capacidad de almacenaje de trigo de 1400 toneladas. 

Solamente la torre presenta vanos de iluminación, ya que es el único lugar que los necesita, para la caja de escaleras en cuyo hueco estaría el mencionado sistema de sinfines que elevan el cereal.

El conjunto se completaba con una edificación anexa a la anterior, de una sola planta y con la función de garaje, y otras dos exentas: una, la gasolinera y otra, la bascula de pesaje de camiones.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • VELASCO, Javier L. Los silos que sí esquivaron el derribo. Heraldo de Aragón. 27/10/2019 p. 16.

Síntesis histórica


En 1937 se crea el Servicio Nacional del Trigo, que plantea la necesidad de crear silos de almacenaje del cereal en diferentes localidades De este modo nació la Red Nacional de Silos, a la que pertenece el de Bello, que fue edificado en 1961.

En 2015, tras décadas en desuso, fue totalmente remodelado y convertido en una hospedería.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1961

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad