Descripción
Instalación metalúrgica de transformación del mineral de cobre en planchas y calderos.
La instalación industrial se componía de un pequeño taller construido en torno a una gran fragua u horno donde se fundía el material y el enrome martillo o martinete para aplastar el material y elaborar los objetos. Ambos elementos utilizaban la energía hidráulica la fragua alimentaba la combustión gracias a la trompa de soplado movida por el agua, y el martinete era movido por una rueda o noria hidráulica, ambas ubicadas en el cárcavo, que aun se conserva, y utilizando el caudal del agua acumulada en la balsa de la parte superior.
Actualmente el inmueble está en ruinas y solo conserva la balsa y el gran cárcavo, realizado en piedra reforzadazo con arcos de medio punto, donde también se aprecian los restos de la trompa de soplado.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
BENEDICTO GIMENO, Emilio. Los martinetes de cobre del Jiloca. Comarca del Jiloca. 2003 p. 127-130.
-
BENEDICTO GIMENO, Emilio; Polo Cutando, Ricardo. La crisis del siglo XVII en tierras del Jiloca.: Transformaciones sociales e innovaciones económicas en la localidad de Calamocha. Calamocha: Centro de Estudios de Gúdar-Javalambre, 1997.
-
BLAZQUEZ HERRERO, Carlos; Pallaruelo, Severino. Maestros del agua. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1999.
Síntesis histórica
Construida en 1686 por el mercader Antón Ribera y estuvo en funcionamiento hasta la segunda mitad del siglo XIX.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1686