Descripción
Fábrica textil encargada desde la producción de la materia prima, hilados, hasta la manufactura, en este caso concreto mantas, pasando por el desengrasado, lavado, tejido, etc.
El conjunto se organiza en torno a un patio rectangular, cerrado en un recinto amurallado, donde se disponen las naves fabriles, en el lado largo y dispuestas longitudinalmente tanto la original como la ampliación, la pequeña central hidroeléctrica con su sistema hidráulico, la chimenea, depósitos de agua, etc. en el lado corto derecho, los talleres mecánico y de carpintería, el almacén de mantas, en la parte trasera de la fábrica, la vivienda de los propietarios, en el lado corto izquierdo.
También conserva algunas de las maquinas empleadas en la producción como un batán, la turbina hidráulica, alguna cepilladora, etc.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
MARTÍN DOMINGO, Francisco; Benedicto Gimeno, Emilio. El patrimonio cultural de la comarca del Jiloca [CD-ROM]. Calamocha: Comarca del Jiloca, [s.a.].
Síntesis histórica
La fábrica fue fundada por Wenceslao Daudén cerca de 1911.
Durante la Guerra Civil, a diferencia de otras fábricas, vive un momento de auge al proveer de mantas al ejército.
Se tiene constancia que en el año 1941 contaba con mil ochenta husos y veinte telares.
Poco antes de su cierre, en la década de los setenta, se amplió la fábrica con una nave contigua, longitudinalmente, a la original.
En 1992 se vendió la maquinaria, la que estaba todavía en buenas condiciones se llevó al extranjero y la que no servía se vendió para chatarra.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Principios
AMPLIACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Segunda mitad
CESE DE USO
Edad Contemporánea-S. XX-Segunda mitad