Descripción
Posee una planta rectangular de grandes proporciones, realizado en mampostería. Tiene dos pisos, el inferior en el que estaría el brocal y diversas dependencias, y el superior, en el que se encontraría una noria de sangre para elevar el agua y conducirla por canalización hasta las balsas.
El edificio tiene forma troncopiramidal de manera que los empujes de los muros se contrarrestan entre sí. Las caballerías accedían hasta la segunda planta a través de una rampa.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Construido en época medieval.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII