Descripción
La explotación salinera consta de un conjunto de elementos: el pozo, las balsas, las canalizaciones de madera y el almacén.
El pozo está situado en la parte norte. De este se extraía el agua, que era elevada a través de una noria de sangre hasta llegar a unas canalizaciones que conducen hasta las balsas, tres en total y de considerables dimensiones.
Desde estas, el agua era conducida a través de canalizaciones a los diferentes balsetes de desecación, dispuestos a ambos lados de una canalización de madera, alternando en perpendicular senda, fila de balsetes, canal y otra fila de balsetes.
Además, hay otras construcciones que servirían cómo almacén para la sal una vez extraída. El procedimiento para la obtención de la sal era llenar los balsetes con el agua procedente del pozo y almacenada en las balsas. Una vez llenos se esperaba a que la evaporación del agua permitiera recoger la sal. Por este motivo, estos balsetes estaban empedrados, de manera que la sal no se mezclaba con la tierra del suelo.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
CALVO REBOLLAR, Miguel. Sal y salinas de Aragón [En línea]. En Congreso Internacional sobre la sal (3º. 2019. Peralta de la Sal): Explotación histórica de la sal. El patrimonio de la sal. Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, 2021.p. 73-94. [Consulta: 20 de septiembre de 2024]. <https://mega.nz/file/78FmnZAR#9ORCwhmzBEbZTeygrp1TB4pYVF0XT2D8RtslbKD3jgs>.
-
DÍAZ ESTEBAN, Inés. Adjudican las obras de recuperación de las salinas de Ojos Negros. Heraldo de Aragón [En línea]. 24/08/2024 p. 18. [Consulta: 20 de septiembre de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2024/08/23/adjudican-las-obras-de-recuperacion-de-las-salinas-de-ojos-negros-1757759.html>.
-
MARTÍN DOMINGO, Francisco. Las salinas de Ojos Negros. Cuadernos del Baile de San Roque [En línea]. 2009 , nº 22, p. 61-72. [Consulta: 20 de septiembre de 2024]. <http://www.xiloca.org/espacio/publicaciones/cuadernos-22>.
-
MARTÍN DOMINGO, Francisco. Las salinas de Ojos Negros. Presencia Aragonesa. 2010 p. 39-40.
Síntesis histórica
Construidas en época medieval.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2024
La Comarca del Jiloca lleva a cabo la restauración del conjunto, que se realizará al menos en dos fases.
En la primera fase (2024) se ejecutan tareas de limpieza y desescombro, así como un estudio arqueológico, en función de cuyos resultados se concretarán las actuaciones futuras.