Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Molino de la Pedrera

Teruel -  Bajo Aragón -  Belmonte de San José -  Belmonte de San José


 Áreas de información


 Ubicación:

En el barranco de Alcañiz, a la izquierda, antes de entrar a la localidad.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Vista general

Este molino aceitero está construido en mampostería, con sillares de piedra en las ventanas y en la puerta de entrada, que es en arco rebajado.

Se encuentra en ruinas, pero permanecen en pie sus muros perimetrales, gracias a lo cual puede apreciarse que estaba compuesto por dos volúmenes dispuestos perpendicularmente, con cubiertas a dos y una vertiente.

No quedan restos de sus estructuras productivas.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • BAYOD CAMARERO, Alberto. La expansión de los molinos olearios bajoaragoneses durante los siglos XVI al XVIII. Temas de Antropología Aragonesa [En línea]. 2010 , nº 15, p. 71-144. [Consulta: 21 de noviembre de 2024]. <https://antropologiaaragonesa.org/wp-content/uploads/2023/07/Temas-15.pdf>.

Síntesis histórica



Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1795

Existía en Belmonte de San José un molino oleario documentado desde 1446, en que la orden de Calatrava autoriza al concejo a construir un molino.

Este molino, cuya existencia y sucesivas ampliaciones están muy documentadas, fue reedificado en 1795. Este es el edificio que ha llegado a nuestros días, que, según la documentación localizada por Alberto Bayod, constaba de cuatro prensas.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad