Descripción
La familia Bonet adquiere la antigua fábrica de papel adaptando la maquinaria y modificando los edificios para su explotación como fábrica textil, concretamente fajas. Con unos veinte telares y maquinaria auxiliar y utilizando la energía eléctrica.
Pero es realmente en 1870 cuando la familia Artola de Villarluengo adquiere la fábrica, amplia las instalaciones con la conocida como fábrica de arriba y fábrica de abajo, quedando la originaria en el centro. Se acondicionan las instalaciones, se amplia la producción, se adquiere maquinaria hasta llegar a los 46 telares e incluso se adquiere un lavadero de lanas de la casa Turu.
La buena marcha de la fábrica hace que se creen los barrios Alto y de los Puentes, en los que cada familia de los obreros contaba con una pequeña vivienda, un corral y un huerto. Además de contar con tres tiendas, taberna, escuela, molino de harinas, horno público, etc. llegando a un censo de unos 37 edificios.
Además de construirse una capilla en honor a Santa Lucía y la Virgen del Rosario, que aún se conserva.
El edificio con planta rectangular y varias alturas, construido en mampostería enlucida y estructura de madera, con cubierta de teja árabe, que aún se conserva esta prácticamente oculto por la maleza y vegetación de la zona lo que hace imposible acceder hasta él.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
Las fábricas de Villarluengo. Peirón. 2007 , nº 11, p. 8-9.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1870