Descripción
Lo que se conserva de la mina, aparte del agujero que ha quedado en la montaña de la que se extraía el material, es un horno y un molino.
Ambos elementos se situaban justo al lado de la mina para que, una vez que se sacaba el yeso, se introdujera directamente al horno, donde se convertía en terrones que pasarían al molino.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
MATA PERELLÓ, Josep Maria et al. Datos para el conocimiento del patrimonio minero de la comarca turolense de Gúdar-Javalambre (Sistema Ibérico): minas de petróleo de Rubielos de Mora, ferrería de Linares de Mora, salinas de Arcos de las Salinas y minas de Pb-Zn de Linares de Mora. Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero (7º . 2006. Puertollano). 2008 p. 289-310.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX