Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Molino del Conde

Molino de Arriba (SECUNDARIA)

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Alcalá de la Selva -  Alcalá de la Selva


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Conducción y cubo de construcción reciente
  • Muela

Descripción


Lo conforman dos volúmenes adosados de piedra irregular a caravista con argamasa, el principal con tejado a dos aguas y el trasero a una. El primero tiene tres pisos pero como se sitúa en desnivel, el que se sitúa atrás tiene sóoo dos.

En las fachadas se abren ventanas rectangulares con un dintel de madera de diferentes tamaños a lo largo de las diferentes plantas.

Posee un sistema hidráulico que aprovecha las aguas del río Alcalá, compuesto por una balsa, dos cubos (uno de los cuales es de construcción muy reciente) y dos cárcavos abovedados con medio cañón.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


Se realizó entorno al siglo XIX. En los años cincuenta comenzó a producir electricidad para dejar de funcionar en 1986.

A finales del siglo XX lo compró Erik Thomas Wright para restaurarlo y venderlo posteriormente.

Los nuevos propietarios lo convirtieron en Casa de Turismo Rural en el 2001. 

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad