Descripción
Edificio de planta rectangular cubierta a doble vertiente con dos edificios anejos en la parte delantera, uno de planta rectangular y tejado a una sola vertiente, y el otro igualmente de planta rectangular pero con tejado a doble vertiente.
El edificio principal de tres plantas tiene el espacio interior totalmente diáfano con grandes pilares centrales donde apoyan las vigas de madera que sustentan las plantas superiores. Los vanos, rectangulares ligeramente abocinados y con dintel de madera, se distribuyen rítmicamente por la fachada del lado largo. En los lados cortos se reducen a dos por planta. En el lado corto derecho cuenta con un volumen rectangular y arcos en sus muros cubierto con terraza. Los edificios anejos siguen el mismo tipo de construcción y utilizan los mismos materiales, piedra, yeso, madera y pintado en blanco.
No conserva la maquinaría, que se vendió cuando ceso su actividad, si bien se conoce que en el primer volumen se encontraba las tornas de hilado, en el segundo los lavaderos, dejando el edificio principal para las máquinas y algunas dependencias para las viviendas de trabajadores y dueño, hasta un total de siete.
Igualmente se conoce que utilizaba el agua como fuerza motriz para las máquinas, movidas por la fuerza generada por la rueda vertical, que se ubicaba en uno de los lados cortos en el bloque rectangular con cuatro arcos, de mayor altura los dos centrales, en su lado largo y uno en el corto con cubierta en forma de terraza. Así como que contaba con un pozo de filtración, de planta circular y exento de la edificación, en la parte delantera.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Su construcción tiene lugar a partir de la década de los cincuenta del siglo XIX y mantiene su actividad hasta 1954.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-Segunda mitad