Descripción
Puente de piedra con un arco rebajado que apoya en los muros oblicuos que tienen un pronunciado talud, dado la altura del arco y la estrechez entre ambos muros. Todo realizado en sillares de piedra, destacando la buena labra de las dovelas del arco. El camino superior es de tierra y se encuentra ligeramente inclinado para salvar la diferencia de altura entre ambos lados del puente, cuenta con una baranda de hierro. El puente se alza sobre la actual Vía Verde Ojos Negros.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
La línea ferroviaria Ojos Negros (Teruel)-Sagunto (Valencia) estuvó en funcionamiento desde 1907, año en el que circuló el primer tren, hasta 1972, año en el que fue clausurada. Se creó para la explotación de las minas de hierro de Ojos Negros por la Compañía Minera de Sierra Menera, fundada en 1900.
Tras unos años abandonada, y siguiendo los pasos de la Comunidad Valenciana, se recupera como Vía Verde gracias al Gobierno de Aragón que impulsa esta iniciativa a partir de 2005.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Principios