Descripción
La fábrica textil se instala en el antiguo convento de los Carmelitas Calzados, una edificación del siglo XVII de estilo barroco clasicista, con gran sobriedad en su decoración, y cuyo elemento de mayor valor artístico es el claustro, de dos pisos de columnas, y la torre campanario.
Tras la desamortización de Mendizábal, es subastado y ocupado por un taller de hilados y tejidos. Para lo cual, el espacio debía ser modificado, se pusieron varios forjados, en el espacio de la iglesia, para aprovechar el espacio consiguiendo así varias plantas de altura en la iglesia, solo se conserva uno de los forjados los demás se han retirado, en las que se dispondrían las alfatinas para hilar, los telares, etc. en las plantas superiores, y en las plantas inferiores las balsas para el lavado, el tinte, las cardas, etc. El espacio del claustro también fue modificado, tabicando los arcos para utilizar las crujías como naves, donde se disponían las calderas para el tinte, las máquinas viejas, y se utilizaba como almacén de materiales.
Actualmente se están realizando obras de acondicionamiento en la iglesia, manteniendo únicamente uno de los forjados, para rehabilitarla como centro de exposiciones y congresos de la Diputación Provincial de Teruel, la planta superior como sala de exposiciones y la baja como sala de congresos y seminarios. En el resto del inmueble también se han realizado obras de rehabilitación y acondicionamiento para diferentes usos, en una de las crujías del claustro como uso residencial, y en otra, para usos hosteleros, como son un bar y un restaurante.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
En el año 1834 sufre un incendio y es abandonado. El 12 de septiembre de 1835 es asediado y ocupado por el General Cabrera, durante la Guerra Carlista, al ser uno de los últimos reductos de los liberales.
Tras la desamortización de Mendizábal, en 1836, sale a subasta y es reconstruido intalándose en él una fábrica de hilados, hasta el año 1975 en que se cerró.
Durante la Guerra Civil (1936-1939) se utiliza como hospital del Cuerpo del Ejercito de Navarra.
En 1979 es adquirido, reconstruido y habilitado por iniciativa privada.
En 1981 es adquirido por la familia Gonzalvo y Miguel Igual, quienes lo rehabilitan para uso residencial y hostelero.
La iglesia, propiedad de la Diputación Provincial de Teruel, está siendo rehabilitada como centro de exposiciones y congresos.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1608
El antiguo convento de los Carmelitas Calzados es una edificación del siglo XVII, fundado en 1608 por la familia Navarro.