Descripción
Estación ferroviaria de la Compañía Central de Aragón en Sarrión. En la actualidad solo conserva el edificio de viajeros, con la sala de espera y la oficina del Jefe de Estación, lo demás ha sido derruido.
Edificio de planta rectangular con tejado a cuatro aguas de teja árabe. El espacio interior se encuentra dividido en dos espacios, uno para sala de espera de los viajeros, y otro para el Jefe de Estación. En los lados largos se ubican las fachadas principales, en el lado largo de la calle, un puerta en el centro y tres vanos a cada lado, en el del anden tres puertas, dos a la sala de espera y una a la oficina, y tres vanos. En los lados cortos cuenta con una puerta en cada uno. Todos los vanos, en arco rebajado, están realizados en piedra y con la dovela central destacada.
El edificio está construido en piedra, revocada en cemento y pintada en color ocre, dejando la piedra a cara vista en esquinas, vanos, y la moldura en listel de la zona superior. Cuenta también con cartelas identificando la estación en la que nos encontramos, y un reloj con doble esfera y caja en fundición de hierro y pintada en rojo, en la fachada principal.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
El 5 de noviembre de 1900 se inagura el tramo Barracas-Puerto Escandón de la actual línea ferroviaria Zaragoza-Valencia.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-Finales