Descripción
La estación, como es habitual, constaba en origen de varios edificios, muchos de los cuales han desaparecido en la reciente remodelación del edificio, para adecuarla a las funciones de estación intermodal.
El edificio de viajeros original es una construcción de dos plantas, que se abre al exterior por medio de varias puertas cerradas con arcos de medio punto, mientras que en el piso superior, los vanos son rectangulares. Se cubre con un tejado muy plano de teja a cuatro vertientes.
Al interior destaca un gran espacio único, en uno de cuyos lados cortos se han ubicado las actuales taquillas, mientras que en el extremo opuesto están situados los servicios. El acceso a la vía más próxima al edificio se realiza a través de una sala de espera alargada, provista de grandes cristaleras, que ocupa parte del andén principal original, mientras que el acceso al resto de vías se lleva a cabo mediante una serie de pasadizos subterráneos que comunican la sala de viajeros con el resto de andenes.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
La estación fue construida a principios del siglo XX.
Las obras de remodelación, motivadas por la llegada del tren de alta velocidad AVE fueron llevadas a cabo recientemente y consistieron en el ocultamiento de la estructura original tras una espectacular fachada acristalada, a modo de telón, que deja entrever el edificio primigenio. Dicha fachada es exenta, está adelantada unos dos metros respecto a la antigua, aunque su estructura está apoyada en la original en la parte superior y a media altura de la fachada. El aspecto diáfano de las cristaleras, contrasta con la estructura de ladrillo rojo a caravista que enmarcada la nueva fachada en los laterales y en la parte superior a modo de arco rebajado de gran luz.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Principios