Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Embalse de la Tranquera

Pantano de la Tranquera (SECUNDARIA)

Zaragoza -  Comunidad de Calatayud -  Carenas -  Carenas


 Áreas de información


 Ubicación:

A la entrada de Nuévalos, desde Calatayud, pasada la primera gasolinera a la derecha, debe tomarse la A-1501.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Vista general

El pantano embalsa las aguas del río Piedra, en el que se encuentra situada la presa, aunque también recibe aportes de sus afluentes Mesa y Ortiz. Su finalidad principal es el riego de la zona media del Jalón y el suministro de agua de boca; también estaba previsto que alimentara una central eléctrica que nunca llegó a utilizarse.

La presa, de gravedad, tiene 90 metros de longitud y una altura de 45 metros. Cuenta con un aliviadero con compuertas de metal y cemento.

El embalse, con una longitud de 6,5 km, tiene una capacidad de 84 hectómetros cúbicos.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • Las grandes obras de la Confederación Hidrográfica del Ebro: el pantano de la Tranquera. Doce de Octubre. 1958 , nº 12, p. 177-179.
  • MELENDO POMARETA, Joaquín. Carenas, una historia a la sombra del Cister. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2005.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1952 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1963

Las obras de construcción se realizaron entre 1952 y 1959. Fue inaugurado en 1963.

El embalse supuso un cambio radical para la vida del pueblo, ya que inundó las mejores tierras de cultivo y sus más de 1000 habitantes quedaron reducidos a una tercera parte.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad