Descripción
Se trata de una infraestructura constituida por tres arcos rebajados apoyados en tres pilares de sección ovalada, los cuales asumen también la función de tajamares. Se localiza en el cauce del río Piedra, estando uno de ellos fuera de lo que es el alcance del río.
Destaca su gran presencia en medio de la localidad, haciendo de nexo de unión entre las dos partes del pueblo más habitadas.
Como materiales constructivos, emplea esencialmente el ladrillo, tanto a la hora de componer el cuerpo del puente (enjutas de los arcos), de acuerdo a un elegante aparejo, como en lo que respecta al remate, en disposición perpendicular al resto del conjunto. También se recurre a la piedra en los sillares, que constituyen los arcos de grandes dimensiones, y algunos emplacados que revisten este perímetro exterior; en las pilastras adosadas a los pilares, y del arco central (a la altura de la clave del mismo), y en los propios pilares.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Realizado a principios del siglo XX.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Principios