Descripción
Se trata de una construcción tres pisos de altura, con planta circular y grandes dimensiones (21,20 metros de perímetro exterior y 9 de altura), que lo convierten en el mayor de los molinos de viento de tipología manchega conservados en España.
Está construido en mampostería encalada y cerrado por cubierta cónica de madera que, al parecer, reproduce la original.
En el piso inferior se abre la puerta de acceso, con dintel y jambas de piedra.
Sobre ella, en la primera planta, hay un vano cuadrangular. Corresponde a una estancia intermedia del molino, entre la zona inferior de acceso y la superior de molienda, que servía para el almacenaje.
El segundo piso está horadado a lo largo de todo su perímetro por ocho vanos cuadrangulares, de de 22 x 24 cm, y tiene anclada en su parte superior la estructura que sostiene las grandes aspas del molino. En el interior de este piso se encuentra instalada la maquinaria de molienda propiamente dicha, que fue restaurada en la última fase de la rehabilitación del edificio.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
SEBASTIÁN MAESTRE, José Antonio. Molinos harineros de Malanquilla, Tabuenca, Torralba de Ribota y Sestrica. Narria [En línea]. 1990 , nº 51-52, p. 9-17. [Consulta: 30 de diciembre de 2020]. <https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/8294/45030_2.pdf?sequence=1&isAllowed=y>.
-
SÁNCHEZ MOLLEDO, Antonio; Sánchez Molledo, José María. Molinos de viento en Aragón. Aragón Turístico y Monumental [En línea]. 1994 , nº 331, p. 24-26. [Consulta: 1 de octubre de 2025]. <http://bibliotecavirtual.aragon.es/bva/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=3713809>.
Síntesis histórica
La construcción del molino suele datarse en el siglo XVI, pues al parecer es mencionado en documentos de finales de ese siglo, así como del siguiente.
Ha sido restaurado paulatinamente, en varias fases, entre 1979 y 2010.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI