Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Puente (calle Hijos de Luciano Rubio)

Zaragoza -  Comunidad de Calatayud -  Terrer -  Terrer


 Áreas de información

 Dirección:
Calle Hijos de Luciano Rubio

 Compartir

Descripción


Puente

Se trata de un pequeño puente de un único arco de medio punto. Hoy día tiene la función de salvar el desnivel del terreno entre esta zona del pueblo, en la salida, y de encauzar una acequia de riego, de 1,5 m aproximadamente de anchura, cuyas paredes están construidas en hormigón.

En cuanto a los materiales, está construido en piedra sillar cohesionada con arena.

Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


Los habitantes del pueblo nos informaron de su origen árabe. Los materiales de que se compone (el sillar de piedra) nos empujan a pensar otra opción incluso anterior a la propuesta como es la de un posible origen romano. Por otro lado, hay que considerar que se localiza en medio del cauce de una acequia. Este hecho (el conocimiento sobre infraestructuras hidráulicas que poseía esta cultura y las abundantes iniciativas para su puesta en marcha) no hace descabellada esta posibilidad. Asimismo, muy cerca encontramos una caída de agua con la que se obtenía luz (testimonio popular). En el trabajo de investigación dirigido por Mariano HORMIGÓN BLÁNQUEZ La Historia de la Industrialización en Zaragoza, vol. II, Confederación de Empresarios de Zaragoza, Zaragoza, 1999, p. 347, se dice que hubo una central eléctrica que explotaba el salto de tres metros de la acequia del molino. Tenía una turbina y una dinamo de procedencia francesa, y su producción se dedicaba en exclusiva al alumbrado público y privado del pueblo. Pues bien, todo apunta a que puede haber relación entre esta acequia y el citado salto de luz, o central eléctrica como refiere la publicación.  

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. IX

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad