Descripción
Puente construido en mampostería sobre orillas y lecho rocosos en los que se cimentan los estribos y la única pila. Tiene dos ojos en arco de medio punto: el derecho, que arranca sobre tramo vertical recto, y el izquierdo, de mayor luz, que arranca desde el lecho de río. En el intradós de estos las piezas de piedra, alargadas, estrechas, regulares entre sí y relativamente trabajadas se han dispuesto de canto.
Tiene aliviadero, también en arco de medio punto, junto al estribo izquierdo.
La pila dispone de un tajamar que llega únicamente hasta la altura del arranque de los arcos, lo que para algunos autores parece indicar una fecha muy temprana de construcción.
Para salvar la diferencia de altura entre las dos orillas el tramo del tablero desde la orilla derecha hasta el centro se dispone en rampa.
La vía, de balaustrada reconstruida en mampostería y anchura uniforme, se ensancha en los extremos.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
-
PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.
Bibliografía
-
Arquitectura sobre el agua: Puentes del Alto Aragón. Zaragoza: Prames, 2010.
-
BIARGE, Fernando. Huesca monumental: Puentes. Huesca: Diario del Alto Aragón, 1994.
Síntesis histórica
Es un puente de características medievales, cuya fecha exacta de construcción se desconoce.
Fue restaurado en 1992 por el Gobierno de Aragón.
La vía y el pretil fueron de nuevo restaurados en 2005.