Descripción
Edificio de planta irregular que presenta cuatro alturas (semisótano, planta baja y dos pisos superiores) y cubierta de una vertiente, también irregular en función de los volúmenes, de manera que las cubiertas de los extremos se desarrollan en perpendicular con respecto a la vertiente del módulo central.
La construcción se realiza en sillarejo y mampostería con enripiado, con excepción de las adiciones de los extremos, que utilizan el ladrillo visto.
La fachada principal cuenta con dos puertas de madera de entrada a las que se accede a través de unas escaleras por encontrarse en un nivel más elevado que el del suelo. Las dos puertas se sitúan en los extremos de la fachada. Sobre la entrada que queda a la derecha se abren dos vanos adintelados, uno cuadrangular y otro rectangular. Sobre la entrada de la izquierda se abren otros dos vanos adintelados de idénticas dimensiones.
El volumen central se articula por los doce ventanales que abren el paramento, dispuestos en tres alturas de cuatro ventanales cada una. Todos se coronan con remate ligeramente curvo realizado en ladrillo. Cada fila de ventanales queda separada verticalmente por pilastras que abarcan las tres alturas y que apoyan en un pequeño zócalo en el que se abren cuatro lucernarios que se corresponden con el semisótano.
La fachada posterior es, en su parte central, similar a la principal, sin embargo todos los ventanales son ciegos, con muro de ladrillo en su interior y los cuerpos laterales sobresalen del nivel de la fachada. En cada uno de ellos se abre un vano cuadrangular adintelado.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 05/05/2022
Publicación: 27/05/2022
Consultar BOA
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Síntesis histórica
Se cerró en los años 70 del siglo XX.