Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fuente

Huesca -  La Litera / La Llitera -  Alcampell -  Alcampell


 Áreas de información


 Ubicación:
Se puede llegar a la fuente desde la carretera de  Tamarite o por un camino a pie desde el pueblo.


 Compartir

Descripción


Fuente Estructura de planta rectangular construida en ladrillo y revestimiento de hormigón. El interior está dividido en tres espacios continuados de distintas capacidades: el de mayores dimensiones tiene planta cuadrangular y se comunica con el segundo, de planta rectangular y más reducido en tamaño, a través de una pequeña abertura del muro de división; el tercer espacio es el más pequeño, tiene planta rectangular y de su interior sobresale el surtidor de hierro fundido en forma de tronco con dos brazos estriados de los que sale el agua. En uno de los lados cortos de la estructura exterior aparece recuadrada la siguiente inscripción: 1901/2006

Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


La Fuente, La Font para todos los nativos, fue construida en el año 1899 siendo alcalde Enrique Roces de casa Luques. Junto a la fuente se instaló el lavadero público.

El terreno fue cedido por Benito Castilló a cambio de los sobrantes de agua para riego de unas parcelas de su propiedad. Después de más de cien años todavía se mantiene este acuerdo con los propietarios actuales.

El agua procede de un manantial en la margen izquierda de la carretera de Alcampell a Tamarite, que es donde antiguamente estaba ubicada la anterior fuente pública de la villa.

También existió, cercano a la fuente, un molino de aceite que aprovechaba el citado manantial.

En el año 2006 se llevó a cabo la última restauración. 

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-Finales
Construida en 1899

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad