Descripción
La antigua fábrica de ladrillos de Binéfar, más conocida en el lugar como "bóbila", es un edificio de planta rectangular construido en ladrillo visto con aparejo flamenco sencillo en algunas zonas e isódomo en otras. Tiene cubierta a doble vertiente realizada en teja.
El paramento que coincide con uno de los lados largos de la tejería presenta un zócalo alto y cinco vanos rectangulares en la parte superior, el lado opuesto tiene estructura de porche con cinco pilares de sujeción.
Dos grandes bocas de carga se abren en uno de los lados cortos. Tienen forma de arco escarzano rebajado y gran profundidad, convirtiéndose en pequeños túneles. La forma del arco se marca con los ladrillos dispuestos radialmente. Por estas bocas se cargaban las piezas para ser cocidas: ladrillos y tejas.
El elemento más notable del edificio es la chimenea de ladrillo, que sobresale por encima de la construcción, siendo su componente identificativo.
Fuente
-
BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.
Bibliografía
-
ISÁBAL MALLÉN, Silvia. La industrialización de Binéfar: Desde sus comienzos hasta 1975. Binéfar: Asociación de Empresarios de La Litera, 2015.
Síntesis histórica
Hubo dos fábricas de ladrillos en Binéfar.
En la calle Tejería se ubicaba una de ellas, inaugurada en 1924.
La fábrica de la carretera de Tamarite fue fundada en 1949 por Antonio Pueyo Gil, con el nombre de Moderna Cerámica.
En 1956 hay un cambio de propiedad que conlleva un cambio de nombre, pasando a llamarse Ladrillera San Quílez. La Collada, que mantendría hasta su cierre, que tuvo lugar hacia 1983.