Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Industria cárnica Fribín

Matadero General Frigorífico Fribin (HISTÓRICA)

Huesca -  La Litera / La Llitera -  Binéfar -  Binéfar


 Áreas de información

 Dirección:
Camino del Pueyo

 Compartir

Descripción


Vista general

Conjunto formado por diferentes instalaciones destinadas a acoger los diferentes procesos industriales que desarrolla la empresa, como por ejemplo el sacrificio del ganado vacuno y porcino, las salas de despiece, almacén, frigorífico y fábrica de elaborados cárnicos.

Las edificaciones presentan diferentes alturas y cubiertas, alguna de ellas de varias vertientes irregulares, si bien los muros quedan abiertos por numerosos vanos que dejan pasar la luz al interior. Todos ellos son cuadrangulares y se disponen simétricamente unos de otros.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • ISÁBAL MALLÉN, Silvia. La industrialización de Binéfar: Desde sus comienzos hasta 1975. Binéfar: Asociación de Empresarios de La Litera, 2015.

Síntesis histórica


FRIBIN comenzó como una iniciativa de un grupo de ganaderos de la comarca de Binéfar, que en 1966 decidieron apostar por la creación de un Matadero General Frigorífico, constituyéndose la empresa el 21 de febrero de 1966 como Grupo Sindical de Colonización. Posteriormente, al amparo del R.D. 1776/1981 de 3 de agosto, se transformó en Sociedad Agraria de Transformación (S.A.T.), quedando inscrita en el Registro General del Instituto de Relaciones Agrarias del Ministerio de Agricultura.

Para poder acceder a los mercados de la Unión Europea, en 1984, FRIBIN inicia un proceso de modernización, mejorando las instalaciones originales y convirtiéndose en 1988 en el primer matadero español autorizado para el tráfico comunitario de carnes y derivados cárnicos. Actualmente es una de las primeras empresas alimentarias en carne de ganado porcino y sus derivados. Esta labor internacional de FRIBIN ha sido reconocida en varias ocasiones a través de los numerosos premios que la empresa ha recibido: Premio Vendor a la Proyección Internacional 1999; Club de Marketing de Aragón; Premio a la Excelencia Empresarial en Exportación 2000; Cámara de Comercio e Industria de Huesca.FRIBIN participa además en las principales Ferias del Sector de la Alimentación, como Alimentaria en Barcelona, Cibus en Parma y otras de índole regional. La Lonja del mercado de Binéfar es la que define los precios del ganado vacuno para el Mercado nacional, ponderando además en los precios testigos de intervención por el F.E.G.A. de la Unión Europea.Actualmente, la empresa la componen 376 trabajadores que, periódicamente, realizan cursos de formación.

 

Datación e historia del bien


 CONSAGRACIÓN (CEREMONIA)
Edad Contemporánea-S. XX-Último cuarto-1981
FRIBIN se trasforma en Sociedad Agraria de Transformación.
 CONSAGRACIÓN (CEREMONIA)
Desde Edad Contemporánea-S. XX-Tercer cuarto-21/02/1966 hasta Edad Contemporánea-S. XX-Segundo cuarto
FRIBIN se constituye en empresa.
 AMPLIACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-Último cuarto-1984 hasta Edad Contemporánea-S. XX-Último cuarto
La empresa moderniza sus instalaciones originales.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad