Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Pozo de hielo

Huesca -  La Litera / La Llitera -  Camporrells -  Camporrells


 Áreas de información


 Ubicación:

Se encuentra en el entorno de la fuente del molí de Abaix.




 Compartir
  • Acceso
  • Interior. Cúpula
  • Cúpula

Descripción


Este pozo de hielo pertenece a las neveras denominadas "de tipo urbano".

Es de forma cilíndrica, de unos 7 metros de diámetro y una altura de 10 metros, realizada con sillarejo unido con argamasa, presenta una boca de acceso en forma de túnel que desemboca en el tambor a media altura de la construcción.

En el interior se encuentra depositada una gran cantidad de relleno.

El edificio se cubre con una bóveda construida por aproximación de hiladas que en su parte central está cerrada con una losa circular de una sola pieza, de unos 60 centímetros de diámetro, sujeta por unos ganchos metálicos. Esta se abriría para empozar o para sacar la nieve.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Síntesis histórica


Un protocolo notarial referente a la localidad de Camporrells, fechado el día 2 de marzo de 1664 y firmado por los jurados montisonenses Magin Maza y Juan Mathias Marian, certifican el arrendamiento del pozo a favor de Juan de Sevilla, vecino de dicha villa.

El arrendamiento tenía vigencia desde el 1 de abril hasta la fiesta de la Natividad del año 1664; el precio pactado por dicho tiempo es de "ochocientos sueldos jaqueses pagaderos en dos tandas y pagas iguales asaeres los quatrocientos suledos jaqueses a quize días del mes de agos y primero viniente y los otros quatrocientos sueldos jaqueses a veynte y tres días del mes de diciembre...".

El arrendador tenían la obligación de "traer todo el yelo necesario para la provisión de la dicha villa de Monzon del lugar de Camporrells en la conformidad que con dicho lugar y con moceen Juan Varón y Andrés Pallazol vezinos y habitantes de aquel lo tenemos ajustado que es dándonoslo puesto en nuestra misma cassa de la dicha villa de Monzon pessada y arromanada a rezon de dos sueldos y tres dineros por arroba...".

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad