Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Silo de la estación

Zaragoza -  Cinco Villas -  Ejea de los Caballeros -  Ejea de los Caballeros


 Áreas de información

 Dirección:
Calle de Joaquín Costa

 Compartir

Descripción


Vista general

Es un gran almacén de trigo cuya tipología es relativamente diferente al más usual tipo de silos de la posguerra española. Sin embargo, es prácticamente idéntico al silo existente en Sádaba.

Se trata de un gran edificio de planta rectangular, con un cuerpo ligeramente saliente en el centro de uno de los lados largos, donde estaban las estucturas de circulación. La parte central del remate del silo es un poco más elevada, para permitir la apertura de vanos. En la zona correspondiente al cuerpo saliente, hay sobre la azotea una torreta ligeramente más que el resto, cuyos paramentos están abiertos con hileras de tres vanos en arco de medio punto.

También el cuerpo del silo se diferencia de los habituales, y rompe con su austeridad decorativa. El muro está articulado con las usuales bandas verticales. Sin embargo, en la parte inferior hay una arquería ciega de arcos de medio punto, cada uno de los cuales corresponde a uno de los cuerpos verticales; dichos cuerpos presentan además, en la parte superior de sus paramentos, recuadros de ladrillo ligeramente resaltados, con una finalidad puramente decorativa.



Fuente


  • BIEL IBÁÑEZ, María Pilar (coord.). Inventario del patrimonio industrial y la obra pública de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, Diputaciones y Comarcas, 2004-2009.

Bibliografía


  • BIEL IBÁÑEZ, Mª Pilar; Jiménez Zorzo, Francisco Javier. El Patrimonio industrial en la Comarca de las Cinco Villas. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza y Confederación de Empresarios de Zaragoza, 2003.

Síntesis histórica


Fue construido en 1956 por el Servicio Nacional de Cereales para almacenar el grano recogido en el municipio.

En la actualidad pertenece al Gobierno de Aragón y se encuentra en desuso.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad